La población mundial era de 7.830 millones a principios de 2021. Según los datos el reciente informe Digital Global Overview Report, 5.220 millones de personas utilizan un teléfono móvil en la actualidad, lo que equivale al 66,6 por ciento de la población total del mundo.
Los usuarios móviles únicos han crecido en un 1.8 por ciento (93 millones) desde enero de 2020, mientras que el número total de conexiones móviles ha aumentado en 72 millones (0.9 por ciento) para alcanzar un total de 8.02 mil millones a principios de 2021.
En 2021 el uso de Internet se ha incrementado en un 7,3% con respecto a 2019, 316 millones más que el año pasado que completan un total de 4.660 millones. De este modo, la penetración global de Internet ahora es del 59,5%. Y si atendemos a las redes, suman 490 millones de usuarios más en los últimos 12 meses, lo cual arroja un crecimiento interanual de más del 13%. En la actualidad existen 4,200 millones de usuarios de estas plataformas, el 53% del planeta.
Esta deeptech sevillana lleva Internet a zonas rurales de Latinoamérica o a la España vaciada
No obstante, el uso de Internet es muy desigual según el continente al que miremos: en enero de 2021 África Oriental ocupaba la primera posición en cuanto a las regiones con la tasa de penetración de Internet más baja, con apenas el 24% de la población con acceso a Internet.
África Central también registraba un 26%. En el extremo opuesto se sitúan el Norte de Europa (96%), Europa Occidental (93%) y América del Norte (90%), las tres regiones con mayor tasa de penetración online del mundo, lo que hace patente que la brecha digital sigue vigente y profunda.