Aprender un idioma no es una tarea sencilla, especialmente si ya has dejado atrás la infancia, que es cuando los lenguajes se aprenden con mayor facilidad. ¿Cuáles son los idiomas más fáciles y más difíciles de aprender?
La web de aprendizaje de idiomas Voxy ha creado una infografía que desglosa este concepto, con datos reales extraídos del Instituto de Servicios Extranjeros del Departamento de Estado norteamericano, una institución que se dedica a enseñar idiomas extranjeros a funcionarios norteamericanos que tienen que trabajar en otros países.
Hay que tener en cuenta que estos datos se refieren a la facilidad de aprendizaje con respecto al inglés. Aunque el español tiene una estructura similar y una raíz común, por eso también nos lo podemos aplicar. Los resultados son bastante previsibles. ¿Cuáles son los idiomas más fáciles y más difíciles de aprender?
En este primera infografía vemos los idiomas más fáciles de aprender, con respecto al inglés.
Básicamente son todos idiomas europeos con los que comparte palabras y estructuras sintácticas, con alguna curiosa excepción como el Afrikáans, que tiene un origen holandés. Están también en la lista de los más sencillos el español, portugués, francés, italiano, etc. De media, se tarda entre 23 y 24 semanas y entre 576 y 600 horas de clase, aprender estos idiomas.
¿A qué edad perdemos la facilidad para aprender idiomas y por qué?
En un punto medio se sitúan un conjunto de lenguas que tienen diferencias importantes con el inglés. Entre ellas están el ruso, el serbio, el griego, el hindú, o el hebreo. Se necesitan 44 semanas y unas 1110 horas de clases para entenderlas y hablarlas con fluidez.