¿La inteligencia artificial y la robótica cambiarán nuestra vida personal y laboral? ¿Perderemos el trabajo o los robots son tan solo una moda? Estos serán los perfiles laborales más demandados.
Autor -The Conversation
La COP 25 será una pérdida de tiempo si los compromisos no se traducen en acciones
La ONU está preocupada desde hace décadas por el cambio climático. A pesar de informes de contrarios a la acción contra las emisiones de CO₂, que dicen que sus impactos son pequeños, estos son ya notables. Y serán muy amenazantes a lo largo de los próximos años del siglo XXI. Las COP (Conferencias de las Partes), es decir, de los países interesados por el tema, tratan de impulsar...
Los hombres tienen más riesgo de sufrir depresión que las mujeres en zonas desfavorecidas
La depresión es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo y, si no se somete a tratamiento, puede conllevar abuso de sustancias, ansiedad y suicidio. Hoy traemos las conclusiones de un nuevo estudio sobre ella.
Polvo de estrellas: de cómo la vida pudo caer del cielo
Una reciente investigación muestrs que los meteoritos se estrellaron contra la Tierra contaban con muestras de polvo con trazas de azúcares procedentes del espacio. Se trata de un innovador hallazgo.
Por qué el informe PISA no es tan preciso como creíamos
PISA evalúa las habilidades de los estudiantes de 15 años en Lectura, Matemáticas y Ciencias cada tres años y establece un ranking de países según el rendimiento en cada competencia. ¿De dónde proceden sus errores?
¿Qué medidas garantizan que la agricultura mediterránea sea sostenible?
Para impedir los desequilibrios medioambientales y sociales ligados al cambio climático indicados en el último informe del IPCC (2019), es necesario definir las acciones que se deben implementar coordinadamente por todas las partes implicadas.
Es hora de decir adiós a los combustibles fósiles… y a las vacas
Hace 40 años, científicos de cincuenta naciones se reunieron en la Primera Conferencia Mundial sobre el Clima (Ginebra, 1979) y concluyeron que las tendencias alarmantes sobre el cambio climático hacían necesario actuar urgentemente.
África: Por qué crece tanto la población y cómo cambiar la tendencia
Las tasas de crecimiento demográfico siguen planteando problemas persistentes para los esfuerzos de desarrollo en África. Se espera que la población se duplique aproximadamente para el año 2050. Esto añadirá 1.200 millones de personas a los 1.300 millones que viven actualmente en este continente.
Cómo conservar el pan (y qué hacer si se queda duro)
Desperdiciamos un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial. Esta pérdida tiene lugar a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria y la industria a la distribución y los consumidores.
Ya está aquí el hidrógeno, la energía del futuro
Empeñados como estamos en hacer de la electricidad la única fuente de energía para el futuro, nos hemos olvidado de la mayor reserva de combustible no contaminante del mundo: el hidrógeno.
¿Perjudican las pantallas nuestra salud?
Escuchamos dudas sobre el uso de móviles y tabletas en las salas de profesores, foros pedagógicos, charlas especializadas, en el mercado y hasta en las sobremesas. Sin embargo, los problemas derivados de las pantallas se dividen en dos tipos: los reales, de soluciones sencillas, y los infundados, de los que no hay que preocuparse.
¿Conseguiremos descarbonizar la industria para 2050?
El presente artículo explica qué es el Green New Deal, las principales propuestas de descarbonización para la industria en 2050 y cómo alcanzar el objetivo de neutralidad climática para mitad de siglo.
Por qué la lombriz de tierra es uno de los animales más importantes del planeta
Poca gente sabe que la lombriz de tierra, que normalmente vive escondida en el suelo y que no provoca demasiada simpatía, es en realidad uno de los animales más importantes en nuestro planeta.
Los vertederos de la Comunidad de Madrid, al borde del colapso
Para el año 2035, según las medidas derivadas de la aplicación del paquete de economía circular de la UE, solo podrá acabar en los vertederos un máximo de un 10 % de los residuos municipales generados en cada país. El objetivo es tomar la senda del denominado vertido cero.
Emotongue: una aplicación para discriminar nuestras emociones
Emotongue se trata de una aplicación para discriminar nuestras emociones, clasificarlas y tomar consciencia de ellas. Así es cómo funciona esta herramienta.